La inseguridad en Mercedes: una preocupación creciente
El médico veterinario y docente Bernardo Zubeldía, integrante de la agrupación «Vecinos por Mercedes», ha manifestado su preocupación por el aumento de la inseguridad en la ciudad. En un video difundido en sus redes sociales, cuestionó las políticas municipales actuales y propuso un incremento en la inversión presupuestaria para abordar el problema de manera efectiva.
Baja inversión en seguridad: un problema estructural
Zubeldía destacó que, según el presupuesto local, solo el 2,2% de los recursos municipales se destinan a seguridad, mientras que en otras localidades con estrategias más sólidas esta cifra oscila entre el 5% y el 8%. Esta disparidad, según el dirigente, podría estar contribuyendo al aumento de robos, hurtos y tomas de terrenos, lo que genera una sensación de vulnerabilidad entre los ciudadanos.
Un llamado a la reflexión y acción
En su mensaje, Zubeldía advirtió:
«Mercedes es una ciudad tranquila, pero parece que va camino a dejar de serlo. Creo que debemos hacernos cargo del problema antes de que sea tarde. ¿Ustedes qué piensan? Los leo«.
Ver esta publicación en Instagram
Esta declaración busca generar conciencia y abrir un debate sobre la seguridad en Mercedes, promoviendo la participación activa de los vecinos en la discusión de políticas públicas.
Construyendo una agenda vecinal para la seguridad
Aunque Zubeldía se perfila como una figura en ascenso dentro del escenario político local, enfatiza que su prioridad actual es consolidar una agenda vecinal que ofrezca respuestas concretas a las demandas ciudadanas. Su propuesta busca generar un diálogo abierto y participativo sobre la asignación de recursos municipales, priorizando la seguridad como un eje fundamental para el bienestar de los mercedinos.
La seguridad como derecho fundamental
La seguridad es un derecho básico de toda comunidad. Los vecinos de Mercedes merecen vivir en un entorno donde puedan desarrollar sus actividades cotidianas sin temor a la delincuencia. Para lograrlo, es necesario que las autoridades implementen medidas concretas, como el refuerzo de la presencia policial, la modernización del sistema de vigilancia y la participación activa de la comunidad en la prevención del delito.
Zubeldía insiste en que la seguridad no debe ser un tema secundario en la agenda política, sino una prioridad para garantizar la tranquilidad y calidad de vida de los ciudadanos.